Lo complejo de surgir en un mundo sin espacio para la crianza
- 11 may 2022
- 2 Min. de lectura
Chocante el título no? Sabemos que es complejo para madres y cuidadores el tema de la crianza y si lo llevamos a el ítem laboral, es aún más impactante conocer cifras que nos revelan que aún vivimos sumergidas en un mundo tan ”patriarcal”. Si no sabes o has escuchado esta palabra les comentamos a que hace referencia: Literalmente gobierno de los padres. Históricamente el término ha se ha usado para designar un tipo de organización social donde la autoridad la ejerce el hombre jefe de familia, acreedor del patrimonio, del que formaban parte los hijos, la esposa, los esclavos y los bienes.
La familia es una de las instituciones básicas de este orden social.
Los debates sobre el patriarcado tuvieron lugare en distintas épocas históricas, y fueron retomados en el siglo XX por el movimiento feminista de los años sesenta en la búsqueda de una explicación que diera cuenta de la situación de opresión y dominación de las mujeres y posibilitaran su liberación.
Ahora conociendo el significado es clave comprender que tenemos que movilizarnos hacia estrategias concretas para derribar las brechas que están inmersas en nuestra sociedad y familia.
Las madres son las principales cuidadoras hoy en día en chile, sin embargo según el estudio “Chile Cuida”, el 81% de quienes cuidan son mujeres: Hijas, hermanas, esposas y nietas, incluso cuando se trata de un adulto mayor sin hijas, en muchos casos es la nuera quien asume su cuidado.
Estas cifras son impactantes, pero parte de nuestra realidad actual. El problema es que no hemos entendido que la crianza no es rol único de la madre, de la mujer, de quien engendra, sino que es un rol compartido.
Desde Mama impacta (@mama.impacta) creemos que es fundamental promover la vinculación de rol del estado en el el cuidado y en la crianza de los menores de 18años, al igual que las empresas privadas.
Es decir, el estado, las empresas privadas y la familia son las responsables de que hoy la salud mental de los niños y adolescentes esté en cifras tan alarmantes. Es imprescindible visibilizar que no es responsabilidad única de las madres la crianza , sino más bien una responsabilidad compartida que tenemos que comenzar a concientizar. Cuéntanos que opinas, cómo haces para trabaja/emprender y ser madre, como ves que otras viven la maternidad y como crees que afecta el patriarcado en la crianza.
Recuerda que puedes escribir tu post aquí en el blog WxE, enviándonos un correo a blog@womenxequality.cl
Nos vemos
Me parece muy potente todo